Atrofia maxilar severa: el tratamiento de primera elección
El maxilar superior atrófico constituye, sobre todo en los casos más severos, un desafío para muchos profesionales que se dedican tanto a la implantología como
El maxilar superior atrófico constituye, sobre todo en los casos más severos, un desafío para muchos profesionales que se dedican tanto a la implantología como
Los implantes inmediatos postextracción son aquellos implantes que son colocados inmediatamente tras la extracción dental. Se trata de una técnica de implantología dental avanzada que
Abstract. Debido a la dificultad encontrada a menudo a la hora de rehabilitar maxilares superiores atróficos y a la consecuente importancia de los implantes cigomáticos
Introducción La implantología dental es el tratamiento que mejor imita a la naturaleza y ofrece a los pacientes un resultado estético, funcional y de confort muy superior a
Caso clínico tratado en Vericat Formación Situación inicial Paciente de 65 años sin antecedentes médicos relevantes acude a nuestro centro porque está decidida a solucionar
Reabsorción ósea alveolar Tras la pérdida dentaria se produce una reabsorción ósea alveolar considerada fisiológica. Con la pérdida del estímulo mecánico que ejercen los dientes al
Técnicas de elevación de seno para rehabilitar el maxilar superior posterior con implantes dentales de forma predecible Con frecuencia nos encontramos con problemas para rehabilitar
La atrofia severa de los huesos maxilares constituye un desafío para implantólogos y prostodoncistas, debido a la reabsorción ósea avanzada y la consiguiente alteración anatómica.
La ausencia dental es un problema muy común en la edad adulta que afecta a millones de personas en el mundo. La pérdida de una pieza
Francisco es un paciente tratado en el Máster en Rehabilitación Oral de Vericat Formación. Acude a la consulta por el aspecto de sus coronas. No
La sutura, síntesis o sinéresis de los tejidos es la finalización de cualquier procedimiento quirúrgico. Es imprescindible ejecutarla a la perfección para que nuestros tejidos puedan
Introducción Hasta hace relativamente poco tiempo, el fruto principal de la investigación científica iba encaminado a conocer el éxito en cuanto a la oseointegración de
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!